06/05/2025

Taiwan Today

Noticias de Taiwán

Proponen firma de pacto de no agresión entre Taipei y Pekín

26/05/1992
China continental debe demostrar voluntad de paz, dice alto funcionario. La firma de un tratado de no agresión, similar al que sellaron las dos Alemanias en la década del 70. ayudaría a acelerar el proceso de unificación china, dijo el portavoz de la Presidencia, Cheyne J.Y. Chiu. El alto funcionario hizo esta declaración en una conferencia del Consejo para los Asuntos de China Continental, durante la cual manifestó que se trata de una opinión personal. Chiu ocupa también el cargo de subsecretario general de la Presidencia y es miembro del Consejo de Unificación Nacional. El tema más importante entre Taiwan y China continental es el deshielo de las relaciones; y renunciar al posible uso de la fuerza contra la isla es la mejor forma en que Pekín puede demostrar su sinceridad respecto a la reunificación. manifestó Chiu. En diciembre de 1972, la ex República Federal Alemana y la ex República Democrática Alemana firmaron el Tratado Básico, en el cual manifestaron sus intenciones de cohabitación pacífica y se reconocieron mutuamente como estados separados, pero no países extranjeros. Luego, se tomaron medidas para mejorar el estado de esos vínculos, como la promoción del intercambio entre ambas partes. Según Chiu, un pacto similar entre los dos lados del Estrecho de Taiwan llevaría a los firmantes a reconocerse mutuamente como entidades políticas del mismo nivel. Esto ayudaría a resolver las disputas entre Taipei y Pekín y obligaría a un trato respetuoso frente a la comunidad internacional. No obstante, el portavoz presidencial aclaró que, antes de cualquier negociación con China continental, primero debe alcanzarse el consenso entre los residentes de Taiwan. Dijo que la principal preocupación del Gobierno de la República de China es el bienestar de su población y, si la unificación implica sacrificar el estilo de vida de los 20 millones de residentes de la isla, la meta carece de sentido. Por lo tanto, la "unificación rápida" no es el camino que Taipei debería seguir en este momento, manifestó. Chiu sugirió también que Taiwan establezca un "cuerpo de trabajo de paz" para ayudar a China continental en diversos aspectos. El propósito de este grupo sería ofrecer asistencia en ayuda médica, programas de educación, e incluso, colaboración en proyectos de infraestructura como la Represa de las Tres Gargantas en el Río Yang-tze, y el programa de desarrollo de la Nueva Area Pu Dong en Shanghai. Reacciones Las autoridades comunistas chinas no han hecho comentarios concretos sobre la propuesta. Un despacho del periódico taiwanés United Daily News, desde Pekín, citó a fuentes no identificadas que dijeron que la idea sería estudiada. En Taipei, en cambio. se han expresado múltiples opiniones. "Poner este tema sobre la mesa muestra un cambio en nuestra actitud hacia una posición más de acción que de defensa, lo cual es positivo", dijo el presidente del Partido Socialdemócrata Chino, en la oposición, Ju Kau-jeng. Algunos dirigentes piensan que la propuesta tiene las características de un "globo sonda", destinado a poner a prueba la voluntad de Pekín hacia la reunificación pacífica. Ultimamente, el Gobierno del Kuomintang se ha visto en la necesidad de hacer frente a dos posiciones encontradas: la amenaza militar de Pekín si Taiwan proclama su independencia y las intenciones separatistas del Partido Democrático Progresista, en la oposición. Para el subdirector del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Chengchi, Chao Chun-shan, "la pelota ahora está en la cancha de Pekín". Esto implica que, si las autoridades comunistas chinas son sinceras en cuanto a una nueva etapa en las relaciones con la isla, deberían brindar a Taiwan mayor espacio para manejar sus relaciones con el exterior y dar señales de esperanza de que sus contactos se desarrollarán en forma pacífica.

Popular

Más reciente